top of page

Cultura y estructura organizacional, ¿nuevos impulsores de valor clave en la sostenibilidad?

  • Foto del escritor: Sustrive
    Sustrive
  • 28 mar
  • 4 Min. de lectura

Solemos asociar la sostenibilidad con la gestión equilibrada de los factores ambientales, sociales y económicos en una compañía, con el fin de generar valor para sus grupos de interés. Pero ¿qué sucede cuando la cultura y la estructura organizacional no están preparadas para asumir y sostener en el tiempo una estrategia corporativa de sostenibilidad? La respuesta es clara: ineficiencia. 


¿Por qué la cultura es un impulsor clave para implementar una estrategia eficiente de sostenibilidad? 


El primer esfuerzo debe enfocarse en diagnosticar el nivel de cultura en sostenibilidad dentro de la organización, pues son las personas —el verdadero motor de las empresas— quienes deben comprender e interiorizar la importancia de implementar una estrategia sostenible. 


Puede que existan procesos avanzados y estructuras sólidas en una organización, pero si la cultura de sostenibilidad no es lo suficientemente fuerte, se convertirá en un obstáculo para implementar nuevas metodologías de forma ágil y efectiva, retrasando así los beneficios financieros que se evidencian en el largo plazo. 

Por esta razón, es crucial establecer objetivos estratégicos enfocados en preparar a la organización para el cambio cultural, promoviendo una inversión constante en el aprendizaje y crecimiento de las personas. Además, este proceso debe involucrar todas las áreas y procesos de la organización de manera transversal, sin delegar esta responsabilidad exclusivamente a unos pocos. 


De acuerdo con un estudio de Hristov & Chirico (2022), el 70% de los gerentes encuestados afirmaron que la cultura desempeña un papel fundamental en el cambio de comportamiento de las personas, facilitando así la integración de prácticas sostenibles. Uno de los gerentes senior comentó: “El cambio cultural puede considerarse, al mismo tiempo, un motor que impulsa la implementación de la sostenibilidad en una empresa y un resultado de desempeño que refuerza la integración organizacional y apoya las estrategias corporativas para redefinir y desarrollar objetivos sostenibles”. Esta afirmación abre la puerta a una reflexión importante: ¿hacia dónde están enfocando sus primeros esfuerzos las empresas? 

Personas de varias culturas reunidas hablando sobre energía sostenible, en torno a un panel solar.

Estructura organizacional: el puente entre el cambio cultural y el Triple Resultado Tradicional (ambiental, social y económico) 


La estructura organizacional es lo que los autores Hristov & Chirico (2022) describen como “las paredes de la casa”. 


Si el cambio cultural es la base que sustenta la eficiencia de una estrategia de sostenibilidad, la estructura organizacional representa el sistema de soporte que permite que ese cambio se traduzca en acciones concretas en los ámbitos ambiental, social y económico. 


Este componente de valor es clave para proveer las condiciones prácticas que alineen los procesos internos con una visión integral de sostenibilidad, que debe estar impulsada y respaldada desde la alta dirección. 


Algunas acciones concretas para fortalecer la estructura organizacional en función de la sostenibilidad incluyen: fomentar la innovación, mejorar los sistemas de información, implementar estrategias de reclutamiento enfocadas en perfiles sostenibles y desarrollar activos organizacionales alineados con el propósito sostenible.


Resultados a largo plazo: ¿reto u obstáculo? 


La manera en que percibimos el largo plazo depende de la intención con la que abordamos el futuro. Podemos considerarlo un aliado estratégico, o verlo como un obstáculo. La costumbre de buscar resultados inmediatos limita nuestra capacidad de proyectarnos, impidiendo ver un panorama más amplio, rico en oportunidades de transformación. 


La urgencia por obtener resultados rápidos ha llevado a muchas organizaciones a implementar estrategias sostenibles prácticas, pero superficiales, que, si bien pueden generar avances, no resuelven las causas profundas del problema. 


En cambio, las estrategias basadas en el cambio cultural requieren tiempo, compromiso y apertura. Implican convertir a las organizaciones en verdaderos laboratorios de experimentación social, donde se puedan medir —cualitativa y cuantitativamente— los avances de las acciones estratégicas en términos de cambio de comportamiento. Este enfoque brinda una oportunidad poderosa para encontrar soluciones desde la raíz. 


Cuatro personas reunidas en un espacio de creación, generando ideas para procesos de innovación

¡En Sustrive, estamos listos para asumir ese reto!


El verdadero reto es identificar y acompañar a empresas dispuestas a liderar el cambio, abriendo espacios de experimentación que permitan medir y hacer seguimiento al proceso de transformación cultural. 


En Sustrive estamos preparados para ser el aliado que necesitas. No solo contamos con experiencia técnica en el desarrollo e implementación de estrategias ambientales, sociales y económicas, sino que también facilitamos procesos de co-creación, innovación, liderazgo, empoderamiento e inclusión. Así ayudamos a construir una base sólida que garantice la eficiencia de la estrategia de sostenibilidad empresarial. 


¿Cómo lo hacemos? 

Aplicamos metodologías adaptadas a cada organización para facilitar la integración de la sostenibilidad desde la raíz: 


  • Nivel 1: Cultura organizacional 

Fomentamos una cultura sólida en sostenibilidad mediante liderazgo consciente, programas de formación, trabajo colaborativo y alineación de valores en todos los niveles. 


  • Nivel 2: Estructura organizacional 

Adaptamos procesos, roles, sistemas de información y estructuras internas para que estén preparados para sostener el cambio cultural y convertirlo en acción concreta. 


  • Nivel 3: Implementación del Triple Resultado (ambiental, social y económico) 

A partir de una base cultural y estructural sólida, acompañamos la ejecución de acciones sostenibles integradas al modelo de negocio. 


Este enfoque nos permite acompañar a las organizaciones desde el SER hasta el hacer, conectando propósito, desempeño y valor sostenible. 


🔍 Descubre cómo una estructura organizacional adecuada puede acelerar tu impacto sostenible. Contáctanos y te guiaremos en este camino.  







 
 
 
bottom of page